Hoy, Día del libro, es costumbre en algunos lugares regalar libros (y también rosas. Supongo que ahí el personal de marketing de las floristerías estuvo atento). Inventarse un "Día del libro" es, como cualquier otro día dedicado, un poco absurdo, pero es una buena excusa para recordar, y probablemente para calmar conciencias Yo hoy no os... Leer más →
Fisiología del dolor
Este texto de la Dra. Marta Ferrándiz Mach, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, es una introducción a la fisiología del dolor. Es un texto interesante para entender los mecanismos neuroquímicos que subyacen a la experiencia de dolor. El documento original está disponible en el sitio web de la Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanimació... Leer más →
Counseling chamánico: mi opinión
He encontrado algún material audio visual sobre el Counseling Chamánico: https://youtu.be/12zry9SYT1k Bromas aparte, (o tal vez no), hay una entrevista a la Dr. Leslie Gray en audio. No he podido pasar del minuto 10 por la sencilla razón de que ha contado que tuvo un accidente y la curó una chamana, y ha dicho como... Leer más →
Podcast sobre placebo
El podcast La Buhardilla 2.0, que conjuga ciencia y humor, dedicó su programa 136 a hablar del efecto placebo. Es un repaso muy sencillo y bastante superficial, pero puede servir para acercar conceptos a personas que no estén familiarizadas con este apasionante fenómeno, capaz de ofrecer explicación a muchos argumentos pseudocientíficos. El efecto placebo nos... Leer más →
Tratamiento Cognitivo Conductual en fibromialgia
Este artículo científico, firmado por Antoni Castel , Marta Salvat , José Sala y Maria Rull, es una de las referencias que empleo en el curso "Hipnosis clínica basada en la evidencia: profundización y desarrollo". No lo escogí tanto por los resultados del experimento (es solo una prueba piloto) como por la potente metáfora empleada... Leer más →
Diapositivas sobre dolor
Buscando en Slideshare (una especie de "Youtube" de las presentaciones de diapositivas), me he encontrado con una extensa presentación sobre el dolor realizado por Mabe Ojeda, una estudiante (espero que a estas alturas ya graduada) de Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México. Es un trabajo extenso (nada menos que 93... Leer más →
De la Compuerta a la Neuromatriz
En 1999, Ronald Melzack publicó en Pain From the Gate to Neuromatrix, un artículo en el que proponía la teoría de la Neuromatriz, que amplía la teoría de la Compuerta del dolor. El artículo se tradujo al español y se publicó en la revista de la Sociedad Española del Dolor en 2000. Es muy interesante... Leer más →
Teoría de la compuerta
En 1965 Ronald Melzack, psicólogo canadiense, y Patrick Wall, neurocientífico inglés, publicaron un artículo en la revista Science en el que proponían la Teoría de la Compuerta del dolor. Este es el texto original en pdf: Melzack and Wall - Pain Mechanisms a New Theory En español hay una interesante revisión del Dr. J. C.... Leer más →
No te rindas
Este post habla del fracaso, de la decepción. Normalmente, cuando vemos a alguien que obtiene el éxito en aquello que se ha propuesto, solo vemos las burbujas del cava y los flashes de las fotos. Pero el dolor, el miedo a fracasar, el cansancio y la sensación de que no puedes más, eso queda en... Leer más →